Hace un par de días salió a la luz el navegador Tor para dispositivos Android desde la Google Play Store, nombrado como Orfox. Como es un fenómeno actualmente muy extendido, me gustaría tratar de aclarar como funciona este navegador, que es la red Tor y su protocolo ONION, sus ventajas y sus inconvenientes.
¿Qué es Tor?
Tor nace como un proyecto dedicado a anonimizar a una persona en la red, protejerla lo máximo posible ante el rastreo y tratar de ocultar lo máximo datos que permitan conocer la persona que está detrás de un acto (lo más destacable es que oculta tu IP).
¿Y cómo funciona? ¿Qué es la red Tor?
El funcionamiento es simple de comprender. El paquete de red sale desde tu equipo y navega por una red llamada la red Tor, es enrutada a través de unos 3000 nodos o servidores intermedios (aunque es un parámetro ajustable) y termina saliendo hacia el destino tras haberse transferido por tantos dispositivos. Cuando llega al destino, la IP es la del último nodo, que no corresponde con la nuestra. En caso de un posible rastreo, el rastreador necesitaría conocer los 3000 nodos de la red Tor para llegar a tu equipo, algo cuanto menos muy complicado. Cabe destacar que cada 10 min el camino de nodos cambia por motivos de seguridad. Habitualmente, el navegador Tor se combina con una VPN (un tunel entre tu equipo y un servidor en otra parte del mundo) lo cual ayuda todavía más a ocultar tu identidad.
A mayores de esto, aparece el denominado protocolo ONION. Onion (en español cebolla) es el nombre que se le da al cifrado de paquetes. Como es obvio, nuestro paquete no va circular por la red Tor sin cifrado ya que cualquiera de los nodos podría ver que estás enviando a través de el. Estos paquetes se cifran en forma de cebolla con distintos protocolos distintos. El primer cifrado que recibe el paquete lo descifrará el último nodo, el siguiente el penúltimo y así hasta el último cifrado, que será trabajo del primer nodo. De esta forma el paquete funciona como una cebolla con 3000 capas, y cada nodo descifra la capa superior.
Ventajas
Para hacer un resumen, Tor es una herramienta clave y muy innovadora usando una teoría muy simple, pero aún tiene mejora. Te garantiza un alto anonimato en la red, que nada más garantiza. No es muy útil en navegación cotidiana por su lentitud, pero es un gran elemento para probar e interactuar con el.
¿Qué es Tor?
Tor nace como un proyecto dedicado a anonimizar a una persona en la red, protejerla lo máximo posible ante el rastreo y tratar de ocultar lo máximo datos que permitan conocer la persona que está detrás de un acto (lo más destacable es que oculta tu IP).
¿Y cómo funciona? ¿Qué es la red Tor?
El funcionamiento es simple de comprender. El paquete de red sale desde tu equipo y navega por una red llamada la red Tor, es enrutada a través de unos 3000 nodos o servidores intermedios (aunque es un parámetro ajustable) y termina saliendo hacia el destino tras haberse transferido por tantos dispositivos. Cuando llega al destino, la IP es la del último nodo, que no corresponde con la nuestra. En caso de un posible rastreo, el rastreador necesitaría conocer los 3000 nodos de la red Tor para llegar a tu equipo, algo cuanto menos muy complicado. Cabe destacar que cada 10 min el camino de nodos cambia por motivos de seguridad. Habitualmente, el navegador Tor se combina con una VPN (un tunel entre tu equipo y un servidor en otra parte del mundo) lo cual ayuda todavía más a ocultar tu identidad.
A mayores de esto, aparece el denominado protocolo ONION. Onion (en español cebolla) es el nombre que se le da al cifrado de paquetes. Como es obvio, nuestro paquete no va circular por la red Tor sin cifrado ya que cualquiera de los nodos podría ver que estás enviando a través de el. Estos paquetes se cifran en forma de cebolla con distintos protocolos distintos. El primer cifrado que recibe el paquete lo descifrará el último nodo, el siguiente el penúltimo y así hasta el último cifrado, que será trabajo del primer nodo. De esta forma el paquete funciona como una cebolla con 3000 capas, y cada nodo descifra la capa superior.
Orfox: Tor para Android
Ventajas
- Practicamente anónimo
- Permite navegar hasta lo más peligroso de la web (conocido como la Dark Web)
- La red Tor no conoce lo que envías gracias al cifrado del protocolo ONION
- Integración con navegadores como Mozilla
- Gratuito
- Debido al alto número de cifrados/descifrados y enrutamiento, es muy lento
- El último nodo, y tras descifrar, SI conoce la información (mismo problema que con VPNs)
- No es 100% irrastreable (FBI por ejemplo) y, como todo software, tuvo y tendrá leaks.
Para hacer un resumen, Tor es una herramienta clave y muy innovadora usando una teoría muy simple, pero aún tiene mejora. Te garantiza un alto anonimato en la red, que nada más garantiza. No es muy útil en navegación cotidiana por su lentitud, pero es un gran elemento para probar e interactuar con el.
Comentarios
Publicar un comentario
Espero tu comentario! :)