Review: De Firefox a Opera. ¿Por qué?

En esta ocasión me apetece traer una entrada muy interesante. Yo siempre fui fan incondicional de Firefox y para mi aportaba mucho más que otros navegadores como Chrome, Safari o Explorer. Hace un par de meses estaba realizando una app web y, para comprobar que funcionase en varios navegadores, instalé Opera.

Tras haberla instalado y probado mi interfaz web, seguí navegando sobre sus ajustes y probando sus configuraciones, y actualmente no puedo sobrevivir sin ella. Así que para todo aquel que quiera leer y probar Opera, le doy aquí las cualidades que tanto me gustan de este navegador.




NAVEGADOR MULTIPLATAFORMA

Con versiones para Linux, MacOS y Windows en cuanto a PC, y para iOS y Android en dispositivos móviles. Además existen 2 tipos más: "Opera portátil", que permite llevar en un USB el navegador y ejecutarlo desde cualquier Windows; y "Opera mini", una versión para móviles más básicos que, gracias a una interfaz más pobre, permite una conexión de menor cantidad de datos y que ocupa menor memoria.

EXTENSIONES 2 EN 1

Opera nunca se caracterizó por su gran cantidad ni calidad de extensiones, siempre las más básicas. Pero todo cambió cuando se saca a la luz la extensión "Install Chrome Extensions". Una vez instalada esta extensión, permite la instalación de cualquiera de las extensiones de Chrome, como Office, No Coin... Con las extensiones del navegador de Google está totalmente preparado para ser personalizado con muchas utilidades.


Debo destacar que estas extensiones, o al menos las que yo utilizo, funcionan exactamente igual que en Chrome.

RÁPIDO Y LIGERO

Si para cargar Firefox la primera vez necesitas mucho tiempo y Chrome te consume la RAM que puede y más, Opera es lo opuesto. Entre 3 o 4 GB es lo que más me ha consumido en pruebas extremas, con streaming de video y páginas pesadas. La velocidad de carga del programa en si también es muy rápida, aproximadamente 5 s a lo sumo en su primera ejecución.

AHORRO DE BATERÍA

Parecerá una tontería pero se nota mucho. Mi PC consume una auténtica barbaridad debido a su gráfica y su procesador, y se nota el uso del ahorrador de energía. Es totalmente opcional su uso, pero desde luego es totalmente recomendable.



BLOQUEADOR DE ANUNCIOS Y COOKIES

Otra gran utilidad que viene por defecto es el bloqueador de publicidad. Soy consciente que en cualquier navegador puedes encontrar una extensión que te ofrezca lo mismo, pero Opera presume de un bloqueador 3 veces más rápido que los demás, y no va muy desencaminado. Además te permite el control sobre cookies y su eliminación: instantánea, al cerrar Opera, cuando caduque la cookie...

INTERFAZ Y SU BARRA LATERAL

Su interfaz es muy cómoda  y su "innovación" al colocar una barra lateral configurable ha sido una gran idea.



VIDEOS 

Una de las grandes características es la posibilidad de desanclar un video y poderlo ver en primer plano con el tamaño que quieras mientras haces cualquier otra cosa, sea en el navegador o no.



Y LO MEJOR PARA EL FINAL, VPN ILIMITADA Y GRATUITA (Y MUY RÁPIDA)

Tal vez la característica que me ha hecho decantarme por Opera y por compartirlo en este blog es el uso de una VPN totalmente gratuita e ilimitada. Opera compró a SurfEasy que proporciona las VPNs. Es asombroso que Opera pueda mantener una VPN disponible para cada usuario desde distintos puntos: Europa, Asia y América. La configuración es sencillisima, es pinchar en Activar VPN.

Lo mejor de esta VPN es que es muy rápida, se pueden ver streamings de video en buena resolución sin notar apenas diferencia. Opera permite que salgamos a Internet de forma muy segura y totalmente gratuíta.

Se supone muy segura, debido a su no-log, su deshabilitador de rastreo y un gran cifrado P2P. Sus servidores parecen, a la vez, muy seguros.



DESVENTAJAS

Debo comentar también los aspectos más malos que he vivido con Opera:


  • Desanclaje de videos NO disponible en todas las plataformas.
  • Desanclaje de video malo cuando se minimiza Opera en Linux.
  • Poca configuración para desarrolladores.
  • Demasiado orientado a usuarios comunes.
  • Estéticamente, la barra lateral no pega con la interfaz, y tiene configuración muy pobre.


Espero que esta review os haga tener una idea de lo bueno de Opera, y también lo malo, y daros la opción de pensaros un cambio a un navegador a priori más seguro.



En un futuro me gustaría hacer un Opera VS TOR Browser. No os lo perdáis!



Comentarios